Ana Castaño Navarro
Ingresó al Instituto en 1979 como auxiliar de investigador en el Centro de Lingüística Hispánica, donde realizó su tesis de licenciatura: “Tradición y originalidad en la obra de Juan de Villar (gramático renacentista español)”.
En 1980 obtuvo una beca del gobierno español para tomar cursos de especialización en filología y literatura en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Málaga y en el Instituto de Cooperación Iberoamericana de Madrid, donde presentó la tesina “Jardín en medio: notas sobre un fragmento de Jorge Guillén”.
Durante 1981-1982 y 1985-1986 fue investigadora y miembro del equipo de redacción del Diccionario del Español de México (DEM) en El Colegio de México.
En 1986 obtuvo un Teaching Assistantship de la Universidad de Maryland, EUA, donde impartió cursos de lengua y literatura española, acreditó la maestría mediante el Preliminary examination y cursó el doctorado en Literatura Española. En 1998 defendió su tesis (PhD) en dicha universidad “El comentario literario como género en la España de los Siglos de Oro”.
En 1993 se reincorporó a la UNAM como investigadora adscrita al Seminario de Poética.
Desde 1998 imparte cursos regulares en la Facultad de Filosofía y Letras (de Teoría Literaria en el Colegio de Letras Clásicas, y posteriormente de poesía española del Siglo de Oro y literatura novohispana en el Colegio de Letras Hispánicas).
Proyectos de investigación
-
Glosas y comentarios a obras literarias escritos en la península ibérica (siglos XIV al XVII).
-
El sermón en España y en América en los siglos XVI y XVII .
- Glosas líricas, variantes y paráfrasis en torno al Padrenuestro a partir del siglo XIV.